La presente Auditoria Energética a la Casa Rural Unifamiliar ubicada en la Ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina esta realización de un estudio integral de todos los aspectos técnicos y económicos que afectan directa o indirectamente al consumo de la energía en el Hogar y cuyo objeto es el establecimiento de una serie de medidas encaminadas a la mejora de la eficacia energética y a la reducción de los consumos.
Carrera: Diseño integrado
Informe Auditoria Energética
Se realizó una auditoria energética a una vivienda unifamiliar, donde se investigo y analizo detalladamente el consumo energético en dicha vivienda, para luego realizar las propuestas con el fin de mejorar y reducir dicho consumo.
Gestión y Planificación Ambiental del Territorio
El proyecto tiene como objetivo definir una estrategia de intervención en el borde costero sur y alrededores de ciudad de Paysandú, en la zona de humedales asociados al rio Uruguay. Con una metodología de elaboración de diagnostico participativo con los diferentes actores. El proyecto posee una perspectiva ambiental para gestionar de manera eficiente las dinámicas de la zona y abarcar conflictos territoriales identificados.
Edificio Udelar, Salto- UY
El proyecto se enmarca dentro del curso Diseño 5, en donde se propone generar un edificio para oficinas en el predio del anexo de CENUR ubicado en la zona céntrica de la ciudad. Para el diseño del proyecto se tuvieron en cuenta aspectos tales como el microclima de la zona, archivos climáticos, variación de temperaturas a lo largo del año, equipamiento, cargada ocupacional y acondicionamiento pasivo de espacios interiores y simulación del edificio propuesto a través de software de simulación Design Builder.
Se logra obtener un diseño eficiente a nivel energético, con valores de confort para los y las usuarios óptimos durante el horario de uso.
Diagnóstico y análisis del desempeño termoenergético y optimización paramétrica en invernáculos ubicados en el departamento de Salto
El proyecto se vincula al sector hortícola, con el objetivo de analizar y proponer mejoras constructivas y estrategias de control ambiental.
Se estudiaron diferentes estructuras de invernáculos en la ciudad de Salto, a través de relevamientos y monitoreos con equipos especializados. Se modeló cada estructura y se la analizó energéticamente mediante software especifico, se compararon todos los resultados y se llevó la estructura con mejor rendimiento a una etapa de optimización y diseño paramétrico.
Se obtuvo como resultado una nueva tipología, que reúne condiciones aptas para el desarrollo del cultivo un 53% del año sin acondicionamiento artificial, beneficiando directamente al productor.
¿Cómo intervenir un ecosistema fluvial urbano a través del espacio público? Arroyo La Curtiembre (Paysandú)
Se aborda una zona urbana de Paysandú y la complejidad de sus vínculos con el arroyo La Curtiembre, a partir de las percepciones de sus habitantes.
Evaluación higrotérmica y energética de una tipología de vivienda de MEVIR; en Piedras Coloradas, Paysandú.
El objetivo de este proyecto fue estudiar el comportamiento higrotérmico y energético de la vivienda tipo 3 de MEVIR en Piedras Coloradas, Paysandú. La vivienda se evaluó desde sus aspectos térmicos, tomando como punto de partida el proyecto en un contexto espacial específico y el confort de los usuarios.
Los hallazgos principales que se lograron en esta investigación indican que realizando pequeñas intervenciones, las horas de confort aumentan notoriamente y disminuyen los consumos energéticos. Cuidando aspectos del diseño bioclimático, utilizando protecciones solares, controlando las infiltraciones y agregando aislación en los cerramientos se obtienen cambios satisfactorios para la vivienda y el bienestar de los usuarios.