Se presentan cuatro casos representativos de obras ejecutadas o en ejecución en Montevideo y su área metropolitana, analizando la idea de ciudad predominante en los momentos históricos en que fueron diseñadas.

Este proyecto surge de la inquietud por reestablecer el vinculo entre la arquitectura y la naturaleza. Trata de un sistema flexible, de carácter efímero y mutable en el tiempo, que pretende evidenciar la relación de mutua dependencia entre ambas partes.

El proyecto tiene como base un esquema temporal determinado por la evolución de la purificación del suelo, mediante plantas hiperacumuladoras, capaces de eliminar los porcentajes no deseados de metales pesados presentes en el mismo.

Mutuo es un proyecto que identifica un problemática actual, la hace evidente, dando una propuesta de futuro posible desde una mirada arquitectónica, urbana y de paisaje.

Raíces es una intervención que busca la reproducción y difusión de la importancia del uso de flora nativa con alto valor ornamental en la planificación del territorio. Se trata de acercar el paisaje natural al entorno urbano próximo, estableciendo un proceso de crecimiento que parte de una primera estación de producción e investigación que servirá de apoyo al laboratorio de paisaje de flora nativa.

Con el crecimiento de las ciudades y el cultivo de los campos la posibilidad de disfrutar de paisajes naturales se hace cada vez mas remota. Esta propuesta nace de la necesidad humana de estar en contacto con la naturaleza.

La estación pretende amplificar la identidad de un centro poblado diversificando su cultura de producción mediante la revinculación de la flora nativa en el territorio.

Uruguay cuenta con una densa historia educativa, desde la reforma vareliana en 1877 hasta hoy en día, ha dejado un legado de arquitectura educacional de 1971 escuelas.

Sobrepoblación, falta de infraestructura o mal estado de la misma son algunos de los problemas que enfrentan. Al mismo tiempo, las formas de educar han cambiado, por lo tanto, el diseño de espacios dedicados a la enseñanza ha ido evolucionando a la par.

Para avanzar hacia un escenario educativo de vanguardia y prometedor es necesario conjugar una mirada al futuro con el legado del pasado.

El proyecto trata de cómo intervenir en predios escolares a lo largo del país a través de un plan de acción preciso, estandarizado, rápido, sustentable y económico sin perder la calidad edilicia.

Un dispositivo que potencie a lo educativo, pero también de oportunidades a lo comunitario.

Proyecto FSE 1 2017 1 144779 del programa del Fondo Sectorial de Energía de la ANII. En el Capítulo 1 de introducción se presenta una breve descripción del tema de la vivienda en Uruguay y cómo se analizará su situación energética. En el Capítulo 2 se presenta un estudio del parque habitacional en Uruguay, su clasificación (según Tipo, Tamaño, Nivel de Ingreso de los Hogares, Antigüedad y Ubicación Geográfica) y se presenta un análisis exhaustivo de su distribución a partir de diferentes encuestas y trabajos realizados previamente. En el Capítulo 3 se presenta una descripción detallada sobre cómo modelar la demanda energética en el sector residencial mediante la herramienta EnergyPlus y una validación de los modelos elegidos a partir de una instalación experimental.

edible parte de una pregunta inicial; qué es lo que comemos? La respuesta nos encuentra siguiendo el recorrido de las cadenas alimentarias que nos sustentan, desde la tierra hasta un pequeño número de comidas en el plato.

edible propone diseñar espacios donde se evidencien todas las etapas del comer, desde la raíz al disfrute del encuentro alrededor de un plato de comida.

edible investiga cómo la arquitectura puede fomentar el involucramiento de los usuarios en dichos procesos.

Usar, reparar y seguir usando tiene como fin promover prácticas más sostenibles a través de alternativas que eviten el consumo de nuevos productos textiles y hagan un aprovechamiento de los que ya existen, alargando la vida útil de los mismos, postergando su impacto en el medioambiente.

Se desarrolla una investigación y experimentación en busca de estrategias y procesos de diseño para la revalorización de prendas de posconsumo, donde se integren soluciones técnicas para que el producto pueda volver a utilizarse a través de intervenciones textiles que le den un nuevo valor a la prenda.

Dichos procesos basados en el diseño abierto se convierten en una potencial herramienta y guía que permite desarrollar destrezas y habilidades para relacionar contenidos, adaptarlos y aplicarlos a diferentes contextos; inspirando la creatividad, la invención, así como la habilidad de innovar en la búsqueda de soluciones. Estimulando dinámicas colaborativas y en construcción del conocimiento con la comunidad. Promoviendo a generar alternativas en nuevas conductas de uso y consumo, incentivando prácticas más responsables.