La preocupación por el cambio y la variabilidad climática (CVC) se ha constituido como tema de la agenda global. Sus impactos en el ambiente y por lo tanto, en las diversas actividades humanas, se hacen cada vez más evidentes, requiriendo respuestas desde la sociedad, las instituciones y la comunidad científica. Luego de centrar esfuerzos en las estrategias de mitigación, la adaptación al CVC ha adquirido relevancia en los diferentes niveles de las políticas y son un desafío presente.
Las estrategias de adaptación son entendidas como un proceso de largo plazo, integral y continuo, con el objetivo de limitar los impactos, reducir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia frente al CVC de los sistemas sociales y naturales; incluyendo la biodiversidad, los bosques, las costas, las ciudades, el sector agrario y la industria, entre otros.
Las varias formas de contribución de las ciudades y los edificios al CVC han sido ampliamente reconocidas desde distintos ámbitos. En gran número de artículos científicos de la bibliografía internacional se ve reflejado el abordaje de los efectos actuales y futuros del CVC desde la perspectiva del desarrollo de sistemas regulatorios y políticas y enfoques alternativos de gobernanza adecuados.
En Uruguay los impactos producidos por el CVC se relacionan fundamentalmente con los efectos vinculados a temperatura, viento y agua que particularmente en situaciones de eventos extremos afectan diferencialmente los ámbitos urbanos dependiendo de las características geográficas y socioeconómicas de las comunidades. Entre ellos podemos citar olas de frío y de calor, heladas, sequías, inundaciones, vientos fuertes, tornados, granizadas, lluvias fuertes y tormentas severas.
Los estudios más recientes en relación a los escenarios futuros realizados en Uruguay (Barreiro, Arizmendi y Trinchín, 2019) están basados en los últimos modelos disponibles a nivel mundial y consideran dos horizontes temporales: cercano 2020-2044 y lejano 2075-2099. Comparado con el período 1981-2010, las proyecciones para el horizonte cercano muestran un aumento de la temperatura media anual de entre 0.5 y 1.5°C de calentamiento (sin grandes diferencias entre escenarios) y para el horizonte lejano de entre 1.5 y 5.2°C (dependiendo del escenario). Pero también, muestran un aumento en número y duración de eventos extremos de olas de calor para fines del siglo XXI en nuestra región. En relación a las precipitaciones, el acumulado anual de Uruguay tiene gran variabilidad interanual con proyecciones también de gran variabilidad superpuesta a una tendencia gradual positiva. En particular, se proyecta un máximo aumento de lluvias en los meses de marzo – abril – mayo en todos los escenarios. A su vez, se proyecta un incremento en la ocurrencia de eventos extremos de acumulados de lluvia para fines del siglo XXI.
Las estrategias tradicionales se han demostrado insuficientes para responder a cabalidad a la problemática, por lo que este trabajo reconoce que para abordar adecuadamente las implicancias del CVC sobre el hábitat y sus componentes, es necesaria una transición a estructuras reguladoras y prácticas proyectuales integrales basadas en sistemas que incorporen la interescalaridad y los entornos de incertidumbre como datos del problema.
A partir de la toma de conciencia generalizada del impacto de los fenómenos globales y los escenarios críticos posibles, la forma de ver los problemas debe cambiar la forma de actuar jerarquizando el enfoque sistémico, reconfigurando los problemas, transformando las metodologías de trabajo y actuación e incorporando medidas de “no arrepentimiento” y robustas que potencien sus cobeneficios asociados.
En este siglo, la preocupación por la articulación entre los desarrollos de los marcos epistémicos, la gestión y la toma de decisiones asociada a los problemas presentados, se ha instalado como un tema de la agenda de investigación académica.
Más allá de las diversas aproximaciones teóricas y empíricas a la temática, es posible identificar una serie de características y aspectos claves (Loorbach, Frantzeskaki y Avelino, 2017) que, desde el abordaje realizado por ad@pta FADU, se entienden pertinentes en el contexto de Uruguay y que han guiado las reflexiones del trabajo:
> El involucramiento de múltiples actores de diversos orígenes institucionales (academia, sector privado, gobierno, organizaciones sociales) en los diferentes procesos y la evidencia de que la articulación entre ellos es clave para diseñar y llevar adelante las estrategias de resolución de problemas. En este sentido, resulta clave la conformación de arreglos institucionales; así como también, la forma en que se incorporan a dichos arreglos los actores que normalmente quedan marginados de los procesos “formales” de construcción de ciudad.
> La reconfiguración de los problemas para revertir las dificultades propias del abordaje de problemáticas complejas como las asociadas al CVC en contextos urbanos. En este sentido, los aportes de la academia a la construcción de un discurso compartido que reconstruya con carácter sistémico las implicancias socio ambientales del CVC contribuye a priorizar estos abordajes en la agenda pública.
> La importancia de la construcción de una “visión” alternativa que permita direccionar las transformaciones y propiciar el involucramiento de los diferentes actores, en particular de la población potencialmente afectada por las problemáticas. La especificidad disciplinar es una fortaleza del equipo ad@pta FADU para aportar a la construcción interdisciplinar.
> La importancia de la experimentación, tanto en su materialidad, en los desarrollos tecnológicos como en los aspectos organizativos y de gobernanza, permite poner en cuestión en el hacer los desarrollos construidos desde el conocimiento teórico. La articulación de la gestión, la generación del conocimiento y la práctica, son estrategias necesarias para actuar en escenarios de incertidumbre. La confluencia de las funciones universitarias es un potencial en este sentido.
> El aprendizaje y evaluación derivado de la práctica, que retroalimenta los procesos de construcción del conocimiento, permite reflexionar sobre los procesos de transición.
MARCO GENERAL
Uruguay ha acompañado las preocupaciones y participa activamente en las negociaciones internacionales referidas al CVC, desarrollando distintas políticas públicas y actuaciones como ser la ratificación del Acuerdo de París (2016), el desarrollo de una Política Nacional de Cambio Climático (PNCC, 2016) y la Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN, 2017), entre otras. En particular se encuentra en desarrollo el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en Ciudades e Infraestructuras (NAP Ciudades) que se plantea como objetivos:
> Reducir la vulnerabilidad frente a los efectos del cambio climático mediante la creación de capacidades de adaptación y resiliencia en ciudades, infraestructuras y entornos urbanos.
> Integrar las medidas, en las políticas, programas y actividades, en procesos y estrategias de planificación del desarrollo concretos dirigidos a las ciudades y la planificación local.
La Universidad de la República en general (Udelar) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) en particular, como ámbitos de reflexión, innovación, generación de conocimiento y enseñanza, asumen su responsabilidad aportando desde sus diferentes ámbitos a las estrategias nacionales.
En este marco, en agosto de 2019 se firmó un convenio de cooperación para la implementación del Programa URU/18/002 “Integración del enfoque de adaptación en ciudades, infraestructura y ordenamiento territorial en Uruguay”, para aportar en las estrategias de adaptación de los espacios construidos en ciudades de nuestro país.
Para esto, la FADU constituyó un equipo transversal que integra las capacidades acumuladas en las áreas de investigación relacionadas a la temática, con un fuerte vínculo con las actividades de enseñanza de las distintas carreras de la Facultad. Junto con dar una respuesta concreta a la demanda, se busca internalizar la problemática de CVC e incorporarla como una línea permanente de trabajo.
Su objetivo es generar una estrategia de abordaje integral para dar respuesta a la adaptación de los espacios construidos a contextos de Cambio y Variabilidad Climática (CVC) en zonas urbanas, en base al marco conceptual general de adaptación al CVC, resiliencia urbana y planificación y sostenibilidad.
Como objetivos específicos se plantearon:
> Generar una propuesta de componentes de actuación transversal que articule escalas y ejes temáticos desde las distintas funciones universitarias con el Plan NAP Ciudades.
> Realizar recomendaciones técnicas relacionadas al diseño urbano de espacios públicos (microclimas, aguas pluviales urbanas y arbolado urbano) y a las edificaciones, en el marco de la adaptación al cambio y variabilidad climática.
> Articular estrategias de enseñanza, investigación, extensión y gestión, que permitan involucrar a la comunidad académica de FADU en la propuesta al Plan NAP Ciudades.
> Socializar el Plan NAP Ciudades y difundir las etapas previstas en la propuesta de la FADU con toda la comunidad académica.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
La estrategia metodológica general del trabajo consiste en un proceso de desarrollo de constante iteración de tres componentes que abordan los objetivos planteados: los aportes para la transformación del cuerpo normativo nacional, los aportes para la construcción de ciudades resilientes y el desarrollo de una estrategia académica de generación y derrame de conocimiento.
Estos tres componentes se desarrollan en permanente retroalimentación con el contexto internacional desde el análisis de la agenda internacional y las prácticas institucionales y proyectuales de países de particular relevancia.
CONTENIDOS
La presente publicación sintetiza los principales productos del trabajo desarrollado en el marco de este convenio. El trabajo se presenta en cinco capítulos que contienen:
Se realiza el análisis del contexto internacional en el que se sistematizan las experiencias que por su aplicabilidad y proximidad son más pertinentes a escala país, analizando en particular el caso de la Unión Europea, Francia, España y los desarrollos emergentes latinoamericanos. Este análisis permitió caracterizar posibles influencias hacia el ámbito nacional que constituyen aprendizajes para el diseño de las acciones en el país.
Se realiza un informe técnico crítico sobre la normativa urbana y edilicia del país, tanto del ámbito nacional como departamental y regional a partir de un repositorio de más de 400 documentos. Tiene por objetivo establecer un aprimer línea de base para la evaluación del avance del país en la incorporación de aspectos vinculados al CVC en el cueropo normativo. A partir de identificar fortalezas y debilidades en relación a la adaptación al cambio climático, se realizan sugerencias para su adecuación. Esta evaluación se basó en la identificación y análisis de conceptos vinculados a CVC contenidos en el cuerpo normativa nacional, sin considerar su efectiva implementación ni la evaluación de las consecuencias de su aplicación.
Se realizó en dos etapas: una automática (a través un software para el análisis cualitativo) a partir de la definición de códigos, entendidos como atributos que permiten identificar en los documentos indicios de consideración de CVC; y una manual, en la cual los códigos identificados son analizados por un equipo de revisores, elaborando fichas síntesis y un análisis comparativo de los diferentes documentos.
> C3 Ciudades resilientes al CVC
Se centra en la conceptualización integral de las prácticas proyectuales en clave de adaptación al CVC en el contexto nacional. Se profundiza en la incorporación de la naturaleza al diseño con particular consideración en dos abordajes conceptuales que sustentan las prácticas en edificaciones y espacio público en clave de CVC: bioclimatismo y drenaje urbano sostenible. Se hace énfasis en el arbolado urbano como dispositivo componente de la infraestructura verde, se incorporan sintéticamente los efectos del viento sobre los espacios, las personas y las infraestructuras y se presentan las características y beneficios de los materiales de baja energía incorporada o menor transformación.
Se propone una estrategia integral que, a partir del abordaje por subsistemas y de la caracterización de los atributos estructurales de cada sitio de proyecto para el diseño de propuestas de adaptación, brinda recomendaciones para fortalecer los procedimientos de la práctica proyectual. Esta estrategia se pone en práctica en las diferentes ciudades piloto con particular profundidad para el caso del barrio Cordón en Montevideo y del barrio el Recreo en Rivera.
Se aborda la problemática del CVC desde el papel que la academia y en particular, la FADU está llamada a jugar en un escenario de transformación del paradigma del conocimiento.
En base a los antecedentes en temáticas vinculadas a la sustentabilidad, se diseña en los tiempos del convenio una serie de dispositivos (Registro del Cambio, Laboratorio del Cambio) que pretenden hacer explícitos los avances en extensión, investigación y enseñanza que ha dado FADU, e iniciar el proceso de su transversalización a la interna y a la externa del ámbito universitario mediante experiencias innovadoras.
Como síntesis se identifican líneas específicas de acción y se diseña una estrategia para dar continuidad a las mismas en el contexto del tránsito hacia la conformación del Centro de Sostenibilidad, en el marco de la reestructura académica de FADU.
Pretende sintetizar y sistematizar los principales hallazgos del trabajo a partir de la caracterización de “temas problemas” relevantes, la construcción de una “visión futura” hacia la cual proyectar las acciones y una propuesta de “estrategias, líneas de acción y recomendaciones” que, en su vinculación sistémica y fortalecimiento de sinergias, contribuyan a avanzar en la transformación de la forma de entender y actuar sobre la problemática del CVC.