Este proyecto surge de la inquietud por reestablecer el vinculo entre la arquitectura y la naturaleza. Trata de un sistema flexible, de carácter efímero y mutable en el tiempo, que pretende evidenciar la relación de mutua dependencia entre ambas partes.

El proyecto tiene como base un esquema temporal determinado por la evolución de la purificación del suelo, mediante plantas hiperacumuladoras, capaces de eliminar los porcentajes no deseados de metales pesados presentes en el mismo.

Mutuo es un proyecto que identifica un problemática actual, la hace evidente, dando una propuesta de futuro posible desde una mirada arquitectónica, urbana y de paisaje.

Raíces es una intervención que busca la reproducción y difusión de la importancia del uso de flora nativa con alto valor ornamental en la planificación del territorio. Se trata de acercar el paisaje natural al entorno urbano próximo, estableciendo un proceso de crecimiento que parte de una primera estación de producción e investigación que servirá de apoyo al laboratorio de paisaje de flora nativa.

Con el crecimiento de las ciudades y el cultivo de los campos la posibilidad de disfrutar de paisajes naturales se hace cada vez mas remota. Esta propuesta nace de la necesidad humana de estar en contacto con la naturaleza.

La estación pretende amplificar la identidad de un centro poblado diversificando su cultura de producción mediante la revinculación de la flora nativa en el territorio.

Uruguay cuenta con una densa historia educativa, desde la reforma vareliana en 1877 hasta hoy en día, ha dejado un legado de arquitectura educacional de 1971 escuelas.

Sobrepoblación, falta de infraestructura o mal estado de la misma son algunos de los problemas que enfrentan. Al mismo tiempo, las formas de educar han cambiado, por lo tanto, el diseño de espacios dedicados a la enseñanza ha ido evolucionando a la par.

Para avanzar hacia un escenario educativo de vanguardia y prometedor es necesario conjugar una mirada al futuro con el legado del pasado.

El proyecto trata de cómo intervenir en predios escolares a lo largo del país a través de un plan de acción preciso, estandarizado, rápido, sustentable y económico sin perder la calidad edilicia.

Un dispositivo que potencie a lo educativo, pero también de oportunidades a lo comunitario.

edible parte de una pregunta inicial; qué es lo que comemos? La respuesta nos encuentra siguiendo el recorrido de las cadenas alimentarias que nos sustentan, desde la tierra hasta un pequeño número de comidas en el plato.

edible propone diseñar espacios donde se evidencien todas las etapas del comer, desde la raíz al disfrute del encuentro alrededor de un plato de comida.

edible investiga cómo la arquitectura puede fomentar el involucramiento de los usuarios en dichos procesos.

El proyecto se basa en la creación de invernaderos con una perspectiva sustentable y ecológica, surge del estudio de la problemática de los residuos y el plástico.

A partir de un estudio, se introduce la utilización de un nuevo sistema constructivo enfocado en el reciclaje de PET. Se busca no solo reciclar materiales perjudiciales para el ambiente, sino también volcarlo a la producción, siendo una alternativa favorable por sus propiedades, prestaciones y bajos costos a los pequeños y medianos productores del Uruguay.

Se podría plantear la posibilidad de adaptar este sistema constructivo a otros programas y a la producción arquitectónica en general.

El Centro de Investigación Antártico tiene como objetivo intensificar la presencia de científicos nacionales y extranjeros para desarrollar estrategias frente a los efectos del cambio climático en el continente antártico y el mundo.

La ubicación geográfica nos obliga a recurrir a una estrategia sostenible, flexible y eficaz, se utilizan componentes prefabricados para ser transportados y ensamblados in situ; brindado un mínimo impacto ambiental sobre el paisaje poco antropizado.

La geometría de la nave surge de la repetición de un módulo arquetípico de pórticos de madera laminada que resuelve en sí misma la estructura, la espacialidad interior y las estrategias de confort.

La solución formal de la cubierta permite la exacta acumulación de nieve para utilizarla como aislación térmica. La envolvente de PIR en color negro se transforma en un dispositivo eficiente que atrae el sol y absorbe el calor durante las pocas horas de sol en invierno.

El proceso proyectual, parte de un exhaustivo análisis de contexto, centrándose en el barrio Casavalle, en el área que comprende la cuenca de la Cañada Iyuí.

Se definen 7 puntos de intervención y se desarrollan propuestas para 2 de estos. Las mismas se basaron en la conexión del contexto barrial con el agua, teniendo en cuenta la escorrentía de la cuenca.

El agua implica un problema para la zona, pero las propuestas la convierten en un elemento vital y una oportunidad. Cobra protagonismo en los nuevos espacios, aportando áreas de juego, descanso, contemplación y adicionando zonas verdes con vegetación autóctona, conformando microclimas.

A través de nuevos dispositivos, se amortigua, se capta, y retiene el agua, permitiendo su reutilización, evitando desbordes e inundaciones. A su vez, aporta un enriquecimiento del espacio, activando áreas degradadas, haciendo posible nuevos recorridos, usos, actividades y dando identidad al barrio y sentido de pertenencia.