Uruguay cuenta con una densa historia educativa, desde la reforma vareliana en 1877 hasta hoy en día, ha dejado un legado de arquitectura educacional de 1971 escuelas.

Sobrepoblación, falta de infraestructura o mal estado de la misma son algunos de los problemas que enfrentan. Al mismo tiempo, las formas de educar han cambiado, por lo tanto, el diseño de espacios dedicados a la enseñanza ha ido evolucionando a la par.

Para avanzar hacia un escenario educativo de vanguardia y prometedor es necesario conjugar una mirada al futuro con el legado del pasado.

El proyecto trata de cómo intervenir en predios escolares a lo largo del país a través de un plan de acción preciso, estandarizado, rápido, sustentable y económico sin perder la calidad edilicia.

Un dispositivo que potencie a lo educativo, pero también de oportunidades a lo comunitario.

En 2009 y 2010, se producen en Uruguay dos importantes eventos de inundación: el primero en noviembre y diciembre de 2009 afecta el litoral y el norte del país, concentrándose en la cuenca del Río Uruguay; y el segundo, en febrero de 2010, afecta la zona centro, concentrándose en la cuenca del Río Negro.

En febrero de 2010, Durazno fue la principal ciudad afectada, siendo junto con las inundaciones del año 1959 y 2007 de las más grandes registradas en dicha ciudad.

Durante estos acontecimientos, la Universidad de la República colaboró con el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) en diversas actividades. Específicamente coordinó el relevamiento socio-territorial de las áreas urbanas afectadas por las inundaciones, en Artigas, Salto, Paysandú y Durazno.

Dicha actividad fue organizada por el Grupo de Gestión Integral del Riesgo (GGIR) en coordinación con el SINAE y los Comités Departamentales de Emergencia. El equipo de investigación de Aguas Urbanas y Gestión del Riesgo del Instituto de Teoría y Urbanismo -Facultad de Arquitectura-, quien presenta esta actividad, integra el GGIR desde su creación en 2007.

Sobre el Agua

Sobre el Agua es una actividad de extensión apoyada por Facultad de Arquitectura, presentada por docentes del equipo de investigación Áreas Urbanas Inundables y Gestión del Riesgo y por estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual.

Tiene por objetivo aportar a la comprensión y concientización de las dinámicas (complejas) vinculadas a la interacción del río-ciudad, y de las particularidades que se presentan en la ciudad de Durazno. Se toma como base de información los datos y resultados del relevamiento de la zona afectada por la inundación de 2010 en Durazno.

Se propone como una oportunidad para dar continuidad al proceso de trabajo iniciado en el 2010, buscando mantener el diálogo con la comunicad local, dando a conocer lo elaborado por el equipo de investigación y recibiendo los aportes que surjan del intercambio.

La actividad constó de 3 partes:

Exposición interactiva
Paneles con lenguaje gráfico simple colores e imágenes que buscan alejarse de la connotación dramática de los eventos de la inundación apelando a una mirada distinta de la problemática y a la integración de esta en la ciudad en su conjunto.

Mapeo colectivo
Cartografía de la ciudad + stickers.

Teatro espontáneo Lacomte
Generación de escenas a partir de los relatos de las personas. Interpretación de los actores y músicos.

Propuesta para un equipamiento edilicio en el área protegida Cerro Verde, en Rocha.

El proyecto, compuesto por un anillo ocupable de madera con diversos programas (servicios higiénicos, cocina, alojamiento, etc.) y un parque de infraestructuras que concentra los sistemas imprescindibles para su funcionamiento (tratamiento de aguas servidas, energéticos, telecomunicaciones, etc.), funciona como un portal de acceso a las áreas costeras de alta naturalidad, proponiendo un enfoque donde la sostenibilidad ambiental es un recurso didáctico y educativo, una investigación tecnológica, una oportunidad para la autosuficiencia de recursos y una declaración estética en el paisaje.

Lacunario es un edificio-objeto, la invención de una isla territorio en un área protegida de alta pristinidad.

La arquitectura se suma a la levedad cinética de la laguna con un translúcido pelaje de barras que se deforman siguiendo el viento, como artificiales juncos peinados por la brisa, transformando el tiempo lacustre en objeto.

Esta piel de jabalinas oficia de parasoles que arrojan sus ondulantes sombras al interior, al mismo tiempo absorben la energía cinética del viento para transformarla en la fuente de electricidad para los distintos locales, volviéndolo autosuficiente. Su luz es tenue en la noche flotando sobre la laguna, mientras que por las mañanas la niebla lo esconderá para ir revelando de a poco sus brillos metálicos.

Lacunario no se interpone a la laguna, se construye con su agua y vegetación, muta con sus vientos y brumas y late con sus ciclos naturales, deviniendo en máquina lacustre, trasformando la arquitectura en una ensoñación, una ilusión de la naturaleza.

Como excusa para nuestro Proyecto Final de Carrera, buscamos reflexionar sobre un posible futuro sostenible para la ciudad que habitamos, Montevideo.

Resiliente surge a partir de la inundación sucedida el 26 de diciembre de 2014 en la zona de la Aguada, la cual despertó en nosotras la curiosidad de comprender, dimensionar y proponer una posible actuación urbana. Esto conllevó a la creación de una red de espacios públicos resilientes -una infraestructura que mixtura espacio público con retención pluvial- lo que posibilita una transformación sustancial en una zona primaria de la ciudad, céntrica, inmediata a servicios, con identidad propia, pero que desde ya hace un largo tiempo se convirtió en un área deprimida, desatendida.

El presente trabajo además de la reflexión sobre la situación actual de los ecosistemas asociados a cursos de agua dentro del ámbito urbano y los impactos negativos de degradación en que hoy se insertan, busca a través del diseño de paisaje, como herramienta fundamental para la intervención urbana, la forma en que se pueden revertir ciertos procesos y aspectos negativos que este tipo de situación genera en el entorno y las personas que habitan en él.

La estación central General Artigas fue inaugurada el 23 de junio de 1897, siendo librada al público el 15 de julio de ese año. La misma considerada monumento histórico fue la estación más importante del país con un total de 38755 metros cuadrados ofreciéndole al pueblo uruguayo un sistema de transporte rápido, innovador tanto para viajes turísticos y/o transporte de mercadería a lo largo del país.

Desde el año 2003 la estación permanece abandonada junto con su predio adyacente, generando un área importante en desuso dentro de la trama urbana , dando lugar a una zona con índices bajos de permeabilidad con respecto a la rambla Sud América.

Este sitio actualmente se encuentra latente con un alto valor patrimonial para nuestro país, teniendo el potencial de transformarse en un parque cultural público que amalgame los distintos estratos urbanos, revalorice sus elementos patrimoniales y le provea al ciudadano un lugar para desarrollar una amplia gama de actividades tanto culturales como recreativas.

Se proyecta un parque público de carácter lineal en el actual predio abandonado, abarcando además el área interior de la nave principal. Parque que se caracteriza por poner en valor la arquitectura presente, hay una transformación de la infraestructura industrial en un espacio
público de carácter cultural y patrimonial.

Se considera la implementación de vegetación predominantemente nativa como el principal y más fuerte elemento compositivo, la misma simula la vegetación propia de nuestro país. Un espacio que busca reactivar la zona de La Aguada en cuanto a flujo de peatones y espacio
público en conjunto con la bahía de Montevideo.

El paisaje uruguayo ha ido mutando a lo largo del tiempo debido al desarrollo y avance de la ciudad y la tecnología, este proyecto busca en las raíces, recordar nuestro «viejo país» de la mano del ferrocarril.